Creart306

CAP
INSEGURIDAD
PROTESTAS
PRESIDENCIAL
VISTAS

Ocho horas de atención médica en el CAP de Chinautla

 

Por Gérman Gómez Republica

Más de 30 000 personas tienen incertidumbre sobre el futuro de la atención médica permanente en Tierra Nueva I y II, Chinautla. Además, de áreas circunvecinas, como la zona 11 de Mixco. La incapacidad por parte de la cartera de Salud para abordar el tema es evidente.

 

Por qué importa. Los Centros de Atención Permanente (CAP) tienen la finalidad de atender las 24 horas del día, siete días de la semana. Sin embargo, el servicio “integral” en Tierra Nueva está en peligro.  

  • En su lugar, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) implementará un Centro de Salud con atención de 7 a 15 horas. El cambio lo informó la Dirección de Servicios de Salud de Guatemala, Área Nororiente.
     

  • Lo comunicaron a través de publicaciones en redes sociales la última semana de febrero. No obstante, fueron borradas días después.
     

  • La cartera emitió un nuevo comunicado el 3 de marzo. El documento indicaba que el Centro atendería con normalidad y que lamentaban la desinformación del tema.

 

Entre líneas. Los pobladores realizaron diversas visitas al CAP y, en la mayoría de los casos, solo ubicaron al personal de limpieza. No había doctores que atendieran las consultas o las emergencias médicas. 

  • Según los vecinos, la comunicación con el ministerio fue deficiente. En ningún momento se les informó de los cambios en la atención. Lo mismo aseguran los trabajadores del CAP.
     

  • La justificación del cambio de servicio, según el MSPAS, es la “baja cobertura”. Aunque los médicos afirman que se da por la falta de insumos. 
     

  • El comunicado también explica que se realizan estudios técnicos para analizar la “mejor manera de atender a la población”. Entre ellos, mesas de diálogo.

 

Sí, pero. El cambio de CAP a Centro de Salud contradice la política del presidente Bernardo Arévalo. El mandatario aseguró, el pasado 28 de marzo, que hay un 90 % de abastecimiento en toda la infraestructura hospitalaria. 

  • Este centro una muestra de lo contrario, pues carece de equipo e insumos. El año pasado, Salud renovó 60, pero no figuró el CAP de Tierra Nueva.
     

  • El gobierno tiene como meta en el 2025 la apertura de 20 centros de salud. Aunque existen otras deficiencias, como la ausencia del tomógrafo en el Hospital San Juan de Dios.
     

  • Se intentó conocer más detalles de los estudios técnicos que realiza Salud, pero no respondió a los cuestionamientos a pesar de la insistencia.

 

Conclusión. El MSPAS y otras dependencias del Estado enfrentan serias deficiencias en la comunicación institucional. Además, entre las disposiciones emitidas y la ejecución se dan discrepancias que perjudican a la población, como los usuarios del CAP. 

  • La dependencia hizo gala de una excesiva burocracia en la comunicación. Las preguntas se trasladaron a la comunicadora, pero no hubo respuesta.

     

  • Explicó que el doctor responsable de dar respuesta a las inquietudes “no le contestó a pesar de la insistencia”. 


¡Hoy había/n 2 visitantesen ésta página!


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis